
lunes, 12 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
5. HIDRUROS.
Son compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Su fórmula general es:
MHX
Donde M es un metal y la X la valencia del metal.
EL HIDRÓGENO SIEMPRE TIENE VALENCIA 1.
Valencia | Fórmula | N. sistemática | N. stock (la más frecuente) | N. tradicional |
1 | NaH | Monohidruro de sodio | Hidruro de sodio | Hidruro sódico |
2 | FeH2 | Dihidruro de hierro | Hidruro de hierro (II) | Hidruro ferroso |
3 | FeH3 | Trihidruro de hierro | Hidruro de hierro (III) | Hidruro férrico |
4 | SnH4 | Tetrahidruro de estaño | Hidruro estaño (IV) | Hidruro estánnico |
6. HIDRUROS DE NO METALES.
Hay no metales como el nitrógeno, fósforo, arsénico antimonio, carbono, silicio y boro que forman compuestos con el hidrógeno y que reciben nombres especiales.
Nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y el boro funcionan con la valencia 3 mientras que el carbono y el silicio lo hacen con valencia 4.
3 | NH3 | Amoniaco | Trihidruro de nitrógeno | ||||
3 | PH3 | Fosfina | Trihidruro de fósforo | ||||
3
| AsH3 | Arsina | Trihidruro de arsénico | ||||
3 | BH3 | Borano | Trihidruro de boro | ||||
3 | SbH3 | Estibina | Trihidruro de antimonio | ||||
| | | | ||||
4 | CH4 | Metano | Tetrahidruro de carbono | ||||
4 | SiH4 | Silano | Tetrahidruro de boro |
ÁCIDOS HIDRÁCIDOS.
Son compuestos binarios formados por un no metal e hidrógeno. Los no metales que forman estos ácidos son los siguientes:
· Fluor, cloro, bromo, yodo (todos ellos funcionan con la valencia 1)
· Azufre, selenio, teluro (funcionan con la valencia 2).
Su fórmula general es:
HxN
Donde N es el no metal y la X la valencia del no metal. (El hidrógeno funciona con valencia 1).
Valencia | Fórmula* | N. tradicional * (cuando está en disolución) | N. tradicional * (cuando está en estado puro) |
1 | HF | Ácido fluorhídrico | Fluoruro de hidrógeno |
1 | HCl | Ácido clorhídrico | Cloruro de hidrógeno |
1 | HBr | | |
1 | HI | | |
2 | H2S | Ácido sulfhídrico | Sulfuro de hidrógeno |
2 | | | Seleniuro de hidrógeno |
2 | | Ácido telurhídrico | |
8. HIDRÓXIDOS.
Son compuestos formados por un metal y el grupo hidroxilo (OH). Su fórmula general es:
M(OH)X
Donde M es un metal y la X la valencia del metal
3. NOMENCLATURAS.
Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos, la sistemática, la nomenclatura de stock y la nomenclatura tradicional.
3.1. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA.
Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_ ...
Cl2O3 Trióxido de dicloro
I2O Monóxido de diodo
3.2. NOMENCLATURA DE STOCK.
En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia, ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis:
Fe(OH)2 Hidróxido de hierro (II)
Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)
3.3. NOMENCLATURA TRADICIONAL.
En esta nomenclatura para poder distinguir con qué valencia funcionan los elementos en ese compuesto se utilizan una serie de prefijos y sufijos:
| | | | | | |
| | 3 valencias | 4 valencias | Hipo_ _oso | Valencia menor Valencia mayor | |
| 2 valencias | _oso | ||||
1 valencia | _ico | |||||
| | | Per_ _ico |
4. ÓXIDOS.
Son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento y oxígeno. Hay dos clases de óxidos que son los óxidos básicos y los óxidos ácidos (anhídridos).
4.1. ÓXIDOS BÁSICOS.
Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Su fórmula general es:
M2OX
Donde M es un metal y X la valencia del metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno).
LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).
Valencia | Fórmula | N. sistemática | N. stock (la más frecuente) | N. tradicional | ||||
Monóxido de disodio | Óxido de sodio | Óxido sódico | ||||||
Monóxido de calcio | Óxido de calcio | Óxido cálcico | ||||||
Fe2O2 = FeO | Monóxido de hierro | Óxido de hierro (II) | Óxido ferroso | |||||
3 | Fe2O3 | Tri
óxido de dihierro | Óxido de hierro (III) | Óxido férrico | ||||
4 | Pb2O4 = PbO2 | Dióxido de plomo | Óxido de plomo (IV) | Óxido plúmbico |
4.2. ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHÍDRIDOS.
Son compuestos binarios formados por un no metal y oxígeno. Su fórmula general es:
N2OX
Donde N es un no metal y la X la valencia del no metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno).
LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).
Valencia | Fórmula | N. sistemática (la más frecuente) | N. stock | N. tradicional |
1 | F2O | Monóxido de diflúor | Óxido de flúor | Anhídrido hipofluoroso (excepción a la norma general de prefijos y sufijos) |
Cl2O | Monóxido de dicloro | Óxido de cloro (I) | Anhídrido hipocloroso) | |
2 | SO | Monóxido de azufre | Óxido de azufre (II) | Anhídrido hiposulfuroso |
3 | I2O3 | Trióxido de diodo | Óxido de Iodo (III) | Anhídrido sulfuroso |
4 | SeO2 | Dióxido de Selenio | Óxido de selenio (IV) | Anhídrido selenioso |
5 | Br2O5 | Pentaóxido de dibromo | Óxido de bromo (V) | Anhídrido brómico |
6 | S2O3 | Trióxido de azufre | Óxido de azufre (VI) | Anhídrido sulfúrico |
7 | I2O7 | Heptaóxido de diodo | Óxido de Yodo (VII) | Anhídrido periódico |